miércoles, 30 de enero de 2013

INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL AULA

                  

                  Actualmente, el proceso de enseñanza ha sufrido una serie de evolución gracias a la integración de las TIC dentro del propio aula. La omnipresencia tecnológica en el aula ha provocado la presencia de una serie de problemas educativos relacionados con la manera de abordar los alumnos la tecnología; algunos de estos problemas son la saturación de la información, la inadaptación a la rapidez de los cambios o el analfabetismo tecnológico entre otros. 

                  Sin embargo, también ha mejorado el aprendizaje en diversos aspectos, tales como incrementar el interés, mejorar la capacidad para resolver problemas o el trabajo en grupo; mediante lo que se adquiere una mayor confianza en uno mismo y se fomenta más la creatividad e imaginación del propio alumno.




                  Los principales objetivos que tienen las TIC en el aula son el manejo de la tecnología, aprender a hacer un buen uso de la información a la que se exponen, desarrollar actitudes adecuadas y el uso de la tecnología no sólo como recurso de ocio. Además, hay que tener en cuenta, por encima del poder que puedan tener las TIC, que lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, lo que promueve un tipo de aprendizaje u otro. También es importante que las actividades que se realicen con las TIC estén integradas en el currículo y no sean paralelas al mismo.                             
                 En primer lugar, he de hacer hincapié en dar suma importancia a los objetivos que tienen las TIC en el aula, ya que son objetivos que hasta entonces no se les había dado demasiada relevancia por considerarlos como algo secundario como por ejemplo el fomento de la creatividad y la imaginación en los alumnos. Si bien es cierto que las TIC provocan algún tipo de problema, hay que considerar que son mayores las ventajas que ofrece en el aula. Por otro lado, me parece muy acertado dar a entender que la tecnología se puede usar para muchas finalidades, entre ellas la de formación, por ejemplo, y no sólo para ocio.







No obstante, considero de suma importancia que existe una enorme diversidad acerca del conocimiento del uso y existencia de las TIC por parte del equipo docente de cualquier centroeducativo.

.





Si bien es cierto que los docentes que no se han
criado desde pequeños  con el uso de las nuevas

tecnologías no tienden a utilizar apenas este tipo de recursos debido en muchas ocasiones a su ignorancia.

  
  







Mientras que por el contrario, aquellos que han tenido la oportunidad de poder utilizarlos con más facilidad, recurren a su uso en el aula cada vez con una exagerada dependencia que no es necesaria, en ocasiones llegando hasta suspender la clase por 

                Las TIC deben ser utilizadas como meros métodos de apoyo para facilitar al alumno la información a través de un apoyo audiovisual o de cualquier otro tipo. Para ello, los profesores deberían tener un mayor conocimiento y una mejor formación sobre el uso de las nuevas tecnologías para poder aprovechar su beneficio didáctico.

               Como futura pedagoga, no estoy a favor de ninguno de los dos extremos, ya que considero que perjudica a los alumnos tanto su abuso como su ignorancia. Los alumnos deben conocer y aprender a utilizar las nuevas tecnologías, ya que tenemos que aceptar que forman una gran parte de nuestra sociedad, pero hay que enseñarles que su abuso y dependencia también son perjudiciales.

                 Por otra parte, tras haber realizado un test a diversas partes que forman parte de un equipo docente en varios centros educativos, los resultados fueron que las TIC más utilizadas en el aula por los mismos son el proyector y el cañón junto con el ordenador; utilizando los el Power point, el Word, el PDF y el Prezzi como los programas a los que más recurren para los alumnos.
                    Las preguntas más evidentes que me he planteado con respecto a este tema son si realmente las TIC llegan a todos los estudiantes, y si esto puede causar diferencias en el prendizaje o elevar las diferencias de origen.

                    Respondiendo a la primera de las cuestiones, creo que las TIC suponen un gran apoyo en el aula para todos los alumnos ya que facilitan mucho el aprendizaje y evitando además el uso exclusivo del aprendizaje tradicional con el único apoyo del libro de texto. Por ello estoy a favor del uso de las TIC en el aula pero de una manera responsable y enseñando al mismo tiempo que no se debe depender de ellas.

                    Con respecto a la segunda cuestión planteada anteriormente, creo que las TIC están aumentando mucho las diferencias en el aprendizaje con respecto a los países mas subdesarrollados que no pueden contar con el apoyo didáctico de estos avances tecnológicos que fomentan el interés de los alumnos. Esto se debe a que tienen con la ventaja económica de "poder permitirse el lujo" de contar con ordenadores, pizarras electónicas, e incluso con algo tan simple como la electricidad, algo de lo que otros países no pueden disponer.



       VS     


               Para concluir con este tema, únicamente añadiré una frase para que os haga reflexionar acerca de este tema que es uno de los más hablados en la actualidad en el mundo de la educación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario