El
programa Movie Maker es un programa de manejo sencillo y es una buena
opción para familiarizarse con el proceso de montaje de vídeo,
permitiendo así poder crear vídeos y presentaciones a través del
trabajo con distintos elementos multimedia para elaborar el proyecto,
tales como vídeos, imágenes y música. Para ello, normalmente se
recurre a la captura o a la importación de las imágenes que
queremos que aparezcan en el vídeo y, a través del guión gráfico
y la escala de tiempo, se irá editando el vídeo mediante edición
por corte (un plano sucede a otro) o edición por transiciones (los
planos van unidos mediante transiciones de distintas clases). Además,
este programa permite añadir títulos a las imágenes.
Gracias a la creación de este programa, podemos realizar nuestros propios vídeos, ya sea de un modo profesional (presentación de un trabajo) o de ocio. También podemos crear vídeos educativos, ya que este programa supone una herramienta con un mayor poder de atracción y capaz de captar la atención de los espectadores con mayor facilidad que otro tipo de herramientas, gracias a la visualización de imágenes y efectos de sonido. Además, podemos añadir los mensajes que creamos convenientes. Por tanto, me parece muy oportuno utilizar este programa para finalidades educativas (por ejemplo, la creación de vídeos sobre el medio ambiente), tanto en el aula, como en el tiempo de ocio, para que de este modo los espectadores puedan introducirse más en el tema que se está tratando y así puedan comprenderlo con mayor facilidad.
Con el fín de que los alumnos conociesen más de cerca las ventajas y la diversión que puede llegar a suponer realizar un video, les animaría a que realizasen uno sobre un tema libre a elegir en grupo que posteriormente deberían exponer en clase y explicar su experiencia personal ante sus compañeros. Creo que así se fomentaría en ellos la realización de este tipo de actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario