Internet,
en un principio, se componía de páginas Web informativas, que eran
sólo de lectura, apenas aportaban más aplicaciones que no fueran
para este uso. Además, estás páginas Web sólo podían crearlas y
modificarlas los expertos en ello, los usuarios sólo éramos
participantes pasivos. En la actualidad, sin embargo, Internet ha
experimentado muchos cambios: ahora las páginas Web, además de
ofrecernos información, también nos ofrecen la posibilidad de poder
participar en ellas de diferentes modos, hasta el punto de poder
comunicarnos con otros usuarios, ya sean personas desconocidas o
conocidas (familia, amigos, etc.) e incluso poder llegar a crear
nuestras propias páginas Web. Los usuarios, por tanto, somos los más
importantes y utilizamos la Web para diversas finalidades, tales
como compartir los diferentes temas que nos interesen con los demás,
colaborar con los demás usuarios para ampliar información en la Web
(finalidad que no tiene ningún tipo de compensación económica pero
que, sin embargo, puede llegar a aportar mucho a nivel personal),
como por ejemplo, Wikipedia; e integrarse, es decir, establecer
relaciones con diferentes personas, ya sea para temas de ocio (por
ejemplo la aplicación Tuenti), o para temas formativos.
La
Web, principalmente, se caracteriza por tener acceso a libre
información (es necesario aprender a discriminar la buena
información de la mala información), libertad de publicación y
comunicación y disponibilidad de recursos compartidos y gratuitos.
Gracias
a los recursos podemos relacionarnos de un modo fácil y bastante
accesible. Existen multitud de ellos, entre los cuales los más
conocidos son: Youtube, Google, Tuenti, Facebook, Twitter, Blogger,
Wikispaces, etc.
También
se pueden apreciar de un modo considerable los cambios que la Web ha
producido a nivel educativo, puesto que antes la educación se
limitaba al aprendizaje mediante los métodos magistrales de los
profesores, que la mayoría consistían en transmitir conocimientos a
sus alumnos a través de sus clases y mediante textos impresos; sin
embargo todo esto ha cambiado, ya que ahora, como hemos comentado
anteriormente, la Web ofrece gran información a disponibilidad del
alumno, por lo que hoy en día lo que debe aprender es saber acceder
a ella, saber transformarla en conocimiento, usarla democrática y
éticamente y saber expresarse y comunicarse. En educación son muy
utilizados los blogs para que los estudiantes consulten dudas y
cuenten su experiencia académica y también para que los profesores
puedan realizar guías de aprendizaje y construir actividades.
Por
tanto, creo que debemos fomentar la competencia digital utilizando los
diferentes recursos que ofrece la Web (wikis, blogs de estudiantes y
educadores, foros o espacios de comunicación, etc.) para la
realización de trabajos en grupo, búsqueda y creación de
información, y publicación de vídeos y presentaciones multimedia
en Internet, puesto que el fomento de esta competencia nos aporta
experiencias de aprendizaje basadas en la búsqueda y creación de
información, metodologías constructivistas del conocimiento y
fomento del trabajo colaborativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario