miércoles, 30 de enero de 2013

REPERCUSIONES TIC EN LA SOCIEDAD


            La llegada de las nuevas tecnologías ha supuesto un gran avance en nuestra sociedad, ya que actualmente las utilizamos de tal forma que la mayoría de las veces no somos conscientes de los grandes cambios que han originado en nuestra sociedad. Nos guste o no, estas TIC forman parte de la cultura actual  y con la que se debe convivir, ya que éstas amplían las capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social. Su gran impacto en todos los ámbitos actualmente hace cada vez más difícil que se pueda actuar eficientemente prescindiendo de ellas.

                  Cuando se habla de TIC no solo se hace referencia a la informática, telemática, sino también a los medios de comunicación de masas. Las TIC están provocando numerosas transformaciones en la economía, sociedad y cultura, e incide en numerosos aspectos de la vida como: el acceso al mercado laboral, la sanidad, gestión industrial, la información, la comunicación, etc

                   A lo largo de la historia, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea, realizando un dominio más eficaz del mismo a través del desarrollo de las TIC. Hoy en día, la sociedad está convencida de que una de las características del momento actual es que las TIC son uno de los principales factores del desarrollo social, adquiriendo cada vez una mayor dependencia en  la sociedad. Considero que este uso sobrestimado de las TIC repercutirá sin duda en las sociedades futuras, ya que cada vez están menos definidas las funciones de un individuo.

                  Antes de la llegada de las nuevas tecnologías, las familias se comunicaban al finalizar su jornada  laboral, ya que no existían los televisores ni los teléfonos; y algunos de sus medios de transporte eran el burro o la bicicleta entre otros. Sin embargo, había una mayor comunicación entre ellas, y realizaban más tareas en familia, como ir de paseo o utilizar juegos lúdicos de mesa como el parchís o la oca, los cuales eran baratos y suponían una motivación para el uso de la creatividad. 


                    Actualmente, la mayor parte de las familias tienen como mínimo un vehículo, además de tener en sus hogares televisión, teléfono fijo, teléfonos móviles (en ocasiones hasta dos terminales por familiar), sin olvidarnos de los ordenadores y del acceso a Internet. Algunos de los nombrados anteriormente suponen grandes avances y mejoras, consiguiendo así reducir por ejemplo el trabajo, el tiempo y el esfuerzo de las personas en su jornadas laborales, facilitando la obtención de información y la comprensión de información a través de medios tales como imágenes o vídeos y, lo que probablemente sea más importante, ha supuesto el logro de poder comunicarse a distancia con mayor rapidez y a tiempo real gracias al invento de Internet y el teléfono móvil. Además, los medios de transporte han mejorado de un modo considerable y la medicina ha ido adquiriendo grandes avances y mejoras, entre otras muchas cosas.

                  Una de las ventajas más característica de las TIC es que actualmente existe una facilidad al acceso de la comunicación y a la búsqueda de información, cuyo fin principal es el entretenimiento. Gracias a ellas, podemos acceder a diversos recursos que tienen una mayor eficacia y calidad de los servicios, facilitando por otra parte el conocimiento con otras culturas y grupos sociales.


              Por otra parte, no todas las repercusiones de las TIC son positivas en nuestra sociedad. Es importante tener en cuenta que las familias pasan cada vez menos tiempo juntos, ya que cada vez son más los niños que dedican la mayor parte de su tiempo delante del televisor o de la consola mientras que antes   bajaban al parque con sus amigos. Esto da lugar en muchas ocasiones a que la televisión y los videojuegos tengan una mayor influencia que los propios padres. Además, no podemos olvidar que cada vez son mas las personas que dependen totalmente de las nuevas tecnologías, sin olvidar la enorme desigualdad tanto cultural como económica que se ha incrementado durante los últimos años debido a la evolución de las TIC.




              Naturalmente, es necesario que los niños aprendan a utilizar las nuevas tecnologías, ya que actualmente forman parte de la sociedad y cada vez están más desarrolladas; pero debemos controlar ese uso y no abusar ni depender de ellas, y sobre todo fomentar en los niños el desarrollo de su creatividad mediante juegos o actividades en las que requieran algún tipo de ejercicio físico, ya que además es beneficioso para la salud.


                    Creo que antes des este masivo desarrollo de las nuevas tecnologías, existía una armonía entre la sociedad, el hombre y la propia naturaleza, en el que cada una de las partes formaban un pilar importante en ese equilibrio. Sin embargo, con la evolución de las TIC, este equilibrio se ha roto, dando una mayor importancia a lo tecnológico y generando una modificación del medio ambiente. Además, el progreso de las TIC ha sido muy rápido en los países desarrollados, dejando atrás a los países subdesarrollados, y por tanto favoreciendo la diferenciación entre ellos y agravando la dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los más desarrollados.

                  Como sabéis, las nuevas tecnologías han repercutido muchísimo en la sociedad; pero, ¿Cómo han repercutido las TICS en el ámbito educativo? Aunque nos parezca increíble, las nuevas tecnologías han dado lugar una facilidad didáctica dentro del ámbito educativo. Antes, los profesores se limitaban a enseñar utilizando lo poco que tenían disponible, como la pizarra, papel, lápiz y el clásico libro de texto. Contando básicamente con su creatividad didáctica. Sin embargo, no solamente tienen aspectos positivos, sino que también se dan una serie de aspectos negativos, en los que en muchas ocasiones los profesores llegan a depender totalmente del uso y funcionamiento de estas tecnologías. Para ello, dedicaré una nueva entrada. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario